Como comunicadores tenemos un rol fundamental en la lectura profunda y correcta del entorno y de lo que pasa dentro de una organización. Creo que la comunicación estratégica es esencial para construir, impulsar y proteger reputación. Tenemos las herramientas y la pasión para impulsar mejoras en cada lugar en el que nos encontremos.
Estudié comunicaciones en la Universidad San Ignacio de Loyola, en Perú. Obtuve una beca para realizar la Maestría en Administración de Negocios en USIL EPG/Montpellier Business School. El MBA me permitió entender aún mejor el lenguaje de los negocios. De admirar a los que no piensan como uno. Pero me permitió, también, definir mejor aquello en lo que podemos aportar valor.
Realicé una segunda maestría. Esta vez de Gerencia Política, en Washington DC., en The Graduate School of Political Management de The George Washington University, que me permitió involucrarme más en la agenda pública, movernos de la comunicación y asuntos corporativos a entender mejor los asuntos públicos y la política, y el rol que en este escenario cumple la comunicación.
Una de las cosas que siempre he tratado de hacer es mantenerme actualizado, de experimentar y conocer otras latitudes. Por ejemplo, he llevado cursos de liderazgo, marketing digital, regulación, inteligencia artificial, entre otros, en instituciones como Harvard Kennedy School of Goverment, New York University y Stanford University, siempre con el objetivo de conocer, entender y aplicar.
En este viaje dentro de mi desarrollo profesional he podido experimentar distintos roles dentro de lo que podemos llamar la cadena de valor de la comunicación. Así, pude trabajar como periodista haciendo un poco de televisión en América Televisión y desde plataformas digitales. Esta experiencia me ayudó a entender el rol de los medios de comunicación y su dinámica. Tuve luego la oportunidad de trabajar como consultor en comunicación y relaciones públicas cubriendo una diversidad de sectores como el de consumo masivo, energía, servicios financieros, tecnología, retail, entre otros.
Tuve una formadora etapa enfocado en el mundo corporativo. Específicamente en el de compañías globales. Fui director asociado de asuntos corporativos y gubernamentales para América Latina y miembro de proyectos regionales y globales, de la compañía global de alimentos Mondelez International con marcas valoradas como Oreo, Cadbury, Ritz, Toblerone, Tang, Milka, Philadelphia, Halls, entre otras. Desempeñé cargos en comunicación externa, interna, sostenibilidad y asuntos públicos para Kraft Foods en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile y Venezuela.
Posteriormente, mi etapa en Washington DC me abrió la mente para explorar nuevos espacios: el de la academia, de los think tanks, de los centros de investigación. Trabajé en la Escuela de Negocios de The George Washington Universiy, en el Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC), y desde el 2023 estoy en la Costa Oeste de los Estados Unidos, en Stanford University, trabajando como Gerente de Comunicaciones y Fellow en la Stanford Initiative for Financial Decision-Making (IFDM), una colaboración entre Stanford Institute for Economic Policy Research (SIEPR), Stanford Graduate School of Business (GSB), y el Departamento de Economía de esta misma casa de estudios. En esta iniciativa estamos trabajando desde la investigación, educación, tecnología y políticas públicas para impulsar un mayor acceso a la educación financiera de las personas que más lo necesitan.
Actualmente, soy miembro del consejo consultivo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola, miembro del comité editorial de la revista de comunicación Lemma y editor de TodoComunica.org. He dictado cursos de comunicación empresarial, media training, reputación y gestión de crisis.
En todas estas experiencias busco cómo conectarlas con la comunicación y desde allí construir y aportar a nuestra profesión. He vivido en Lima, Santiago, Caracas y Washington DC. Hoy radico en California.